Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Nous utilisons des cookies dans le but suivant :
Assurer le bon fonctionnement du site web, améliorer la sécurité et prévenir la fraude
Avoir un aperçu de l'utilisation du site web, afin d'améliorer son contenu et ses fonctionnalités
Pouvoir vous montrer les publicités les plus pertinentes sur des plateformes externes
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Cookies techniques et fonctionnels
Ces cookies sont indispensables au bon fonctionnement du site internet et vous permettent par exemple de vous connecter. Vous ne pouvez pas désactiver ces cookies.
Cookies analytiques
Ces cookies collectent des informations anonymes sur l'utilisation de notre site web. De cette façon, nous pouvons mieux adapter le site web aux besoins des utilisateurs.
Cookies marketing
Ces cookies partagent votre comportement sur notre site web avec des parties externes, afin que vous puissiez voir des publicités plus pertinentes de Club sur des plateformes externes.
Une erreur est survenue, veuillez réessayer plus tard.
Il y a trop d’articles dans votre panier
Vous pouvez encoder maximum 250 articles dans votre panier en une fois. Supprimez certains articles de votre panier ou divisez votre commande en plusieurs commandes.
"Huella jonda del héroe' no es una novela y, sin embargo, contiene rasgos que recuerdan inequívocamente el estilo narrativo del autor. En primer lugar, su deliberado apartamiento de senderos trillados: la obra está avalada por un premio para libros de viajes, pero lo menos que cabe advertir es que nada tiene que ver con los dechados convencionales de esta modalidad.Montero Glez recorre en estas páginas lugares que conoce bien: ese ?profundo sur? que va desde La Línea o Algeciras hasta Granada, Sevilla y Cádiz. Pero los movimientos itinerantes son casi lo de menos, y, de hecho, las esperables notas paisajísticas se reducen a lo esencial. Cuentan sobre todo los lugares -pueblos, barrios, ventas del camino, algunas ya seculares- capaces de despertar asociaciones con seres concretos unidos a la cultura popular: cantaores rememorados con sincera devoción, como don Antonio Chacón, Camarón, el Tenazas, Pericón de Cádiz o Manolo Caracol; poetas y músicos relacionados de algún modo con la tradición folclórica, como Manuel de Falla, Villalón o García Lorca; artistas como Picasso, Cocteau o Lucien Clergue; también amigos personales del autor -caso del pintor Ceesepe o del fotógrafo Alberto García-Alix-, junto a recuerdos de viajeros antiguos, como Rochfort Scott o Richard Ford. Y por debajo de todo ello, como hilo conductor de las reflexiones y sustento mítico de las tierras evocadas, el recuerdo de Hércules y sus memorables proezas.Porque hay en estas páginas un esfuerzo considerable por mantenerse en el terreno de lo que el autor considera, sin duda, tradición auténtica de las tierras meridionales, pero también un intento de comprensión de sus novedades, como la introducción de algunas formas de rock absorbidas por el cante jondo y asimiladas en parte a sus formas originarias. En cambio, todo lo que significa destrucción, como el envilecimiento de lugares y paisajes a consecuencia del turismo desaforado da lugar a duras observaciones.Y no se pasan por alto, aunque a veces comparezcan como de refilón, cuestiones como las del contrabando y la evolución sufrida con los años, en que nuevas actividades han desarrollado vocablos nuevos ("buscamani", "gayumberos", etc.), de igual modo que sucede con el léxico nacido de la inmigración ilegal (?pasadores?, ?atunes?, ?tiburones?, ?mojamés?); o se ofrecen inesperadas noticias acerca de las virtudes de algunas plantas, como el carraspique, e incluso algunas sabrosas recetas de cocina, como la de la paniza o la tortillita de camarones.Hay en este heterodoxo libro de viajes, interesante por muchos motivos, una decidida voluntad testimonial y una adhesión a esa literatura que no huye de la realidad ni trata de embellecerla, lo que explica el desahogo de Montero Glez al confesar con bronca sinceridad su admiración por escritores como Aldecoa frente a ?este nido de envidias y mondongo al que han quedado reducidas nuestras letras?. Precisamente para preservar esta autenticidad del autor, su búsqueda constante de un modo puro de decir, es por lo que hay que recomendarle que no caiga en trivialidades oficinescas de moda, como ?a día de hoy?, que no se compadecen con su modo directo y original de escribir". (Ricardo Senabre, 'El Cultural', 2012)