•  Retrait gratuit dans votre magasin Club
  •  7.000.000 titres dans notre catalogue
  •  Payer en toute sécurité
  •  Toujours un magasin près de chez vous     
  •  Retrait gratuit dans votre magasin Club
  •  7.000.0000 titres dans notre catalogue
  •  Payer en toute sécurité
  •  Toujours un magasin près de chez vous
  1. Accueil
  2. Livres
  3. Sciences humaines
  4. Histoire & Politique
  5. Histoire
  6. Europe
  7. El árbol de hierro. Ciencia y utopía de un asturiano en tiempos de la Ilustración (1750-1800)

El árbol de hierro. Ciencia y utopía de un asturiano en tiempos de la Ilustración (1750-1800)

Ramón Gutiérrez
Livre broché | Espagnol
28,95 €
+ 57 points
Livraison 1 à 4 semaines
Passer une commande en un clic
Payer en toute sécurité
Livraison en Belgique: 3,99 €
Livraison en magasin gratuite

Description

Miguel Rubín de Celis, protagonista de esta obra, nacido en el seno de una noble familia llanisca, se destacó como estudiante de artillería antes de ingresar en la Marina, donde cumplió misiones en Francia y en América. El barco en el que estaba destinado, que debía trasladar cañones al golfo de Honduras, perdió el rumbo, por impericia del capitán y el timonel, y llegó a Montevideo. Allí Rubín, que se había insubordinado, es reclamado para ser juzgado en España, y comienza entonces una huida hacia adelante, pues el virrey le encomienda reconocer una curiosa «mina de hierro» en Argentina y las posibilidades de recuperar el Cerro Rico de Potosí. Rubín realiza ambas tareas y escribe a la Sociedad Científica de Londres en 1787 que se trata de un «árbol de hierro», lo que es considerado una novedad por los científicos de la Ilustración. Por el solo hecho de estar en Potosí y haber plagiado un «ingenio» de moler metales, es aceptado como experto interlocutor por los sabios ilustrados de Alemania y Francia, donde publica sus investigaciones. Antes de regresar a España, descubre las posibilidades curativas de la quina calisaya y trae un enorme cargamento en momentos en que el país sufre el azote de las fiebres tercianas. Juzgado, condenado y finalmente liberado, Rubín se convierte en comerciante de azogue y pone en evidencia un negocio del conde de Floridablanca, el cual lo expulsa de Madrid. Rubín huirá entonces a Bayona, donde se unirá a la Revolución francesa, por lo que es degradado en España de sus títulos de caballero de la Orden de Santiago. Escribirá en 1792 sobre la nueva Constitución francesa y buscará reivindicar hasta sus últimos días los recursos que le fueron expropiados por el rey. Su sobrina continuará la imposible tarea de reivindicar su nombre y recuperar su fortuna. Esta obra muestra la liviandad del mundo científico de la Ilustración europea, con sus proyecciones a la realidad americana, los intereses subyacentes entre los «expertos» y la facilidad con que se podían obtener reconocimientos en aquellos tiempos de presunta modernidad. Aunque se trata de un libro de historia, la apasionante vida de su protagonista tiende a convertirlo en una novela.

Spécifications

Parties prenantes

Auteur(s) :
Editeur:

Contenu

Nombre de pages :
296
Langue:
Espagnol

Caractéristiques

EAN:
9788497042970
Format:
Livre broché
Dimensions :
170 mm x 240 mm
Poids :
640 g

Les avis

Nous publions uniquement les avis qui respectent les conditions requises. Consultez nos conditions pour les avis.