
La preocupación por la identidad cultural latinoamericana se expresa en la
creciente necesidad de estudiar, investigar e interpretar la cultura popular en sus
distintas y ricas manifestaciones. En este horizonte se ubica la autora con sus ya
conocidas investigaciones socioantropológicas, entre las cuales figura la presente.
En ellas se destaca la forma de conjugar el rigor en la compilación de los mitos, las
leyendas, los relatos con la criticidad interpretativa, así como con la sugestividad y
amenidad, dentro de un estilo ágil y poético.
Senderos míticos de Nicaragua compendia los personajes del imaginario popular
no tan solo del país de Rubén Darío, sino que de alguna manera corresponden a los
de la memoria colectiva del subcontinente, dado su proceso sociohistórico similar.
Con lo cual aporta la identificación de dichos personajes, como también las líneas
básicas del análisis que permite desentrañar la lógica y la dinámica de las categorías
del pensamiento popular mágico - religioso, «en cuyo imaginario viven, luchan,
mueren y resucitan una multitud de personajes fantásticos» que hacen referencia al
sentido de su dramática realidad.
Nous publions uniquement les avis qui respectent les conditions requises. Consultez nos conditions pour les avis.