Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Nous utilisons des cookies dans le but suivant :
Assurer le bon fonctionnement du site web, améliorer la sécurité et prévenir la fraude
Avoir un aperçu de l'utilisation du site web, afin d'améliorer son contenu et ses fonctionnalités
Pouvoir vous montrer les publicités les plus pertinentes sur des plateformes externes
Club utilise des cookies et des technologies similaires pour faire fonctionner correctement le site web et vous fournir une meilleure expérience de navigation.
Ci-dessous vous pouvez choisir quels cookies vous souhaitez modifier :
Cookies techniques et fonctionnels
Ces cookies sont indispensables au bon fonctionnement du site internet et vous permettent par exemple de vous connecter. Vous ne pouvez pas désactiver ces cookies.
Cookies analytiques
Ces cookies collectent des informations anonymes sur l'utilisation de notre site web. De cette façon, nous pouvons mieux adapter le site web aux besoins des utilisateurs.
Cookies marketing
Ces cookies partagent votre comportement sur notre site web avec des parties externes, afin que vous puissiez voir des publicités plus pertinentes de Club sur des plateformes externes.
Une erreur est survenue, veuillez réessayer plus tard.
Il y a trop d’articles dans votre panier
Vous pouvez encoder maximum 250 articles dans votre panier en une fois. Supprimez certains articles de votre panier ou divisez votre commande en plusieurs commandes.
Si algo ha caracterizado al gobierno de Venezuela desde 1999, como se aprecia de este libro del profesor Allan R. Brewer-Carías, ha sido por una parte, la crisis política permanente en la que ha estado sumido; y por la otra, la distorsión constante del régimen legal y constitucional de la República, mediante interpretaciones y violaciones acomodaticias y permanentes producto de una gran mentira constitucional. Se alegó siempre que se actuaba conforme a sus normas, pero para violarlas abiertamente utilizando sus propios instrumentos y muchas veces en fraude a la voluntad popular. Es decir, a la Constitución se la ha violado en Venezuela cotidianamente, en cada crisis, y en cada momento, en la medida en que el régimen se fue tornando cada vez más autoritario; pero paralelamente, siempre invocándola, en cada caso, como escudo o justificación, pretendiendo que la misma 'ha estado vigente y se la cumple, es decir, que tiene algún valor, cuando lo cotidiano ha sido el desprecio a la misma a medida que se fue consolidando el Estado Totalitario. Por todo ello, paradójicamente, quizás la imagen más característica del mandato de Hugo Chávez fue la de aparecer con un librito azul en la mano, contentiva de la edición pequeña de la Constitución, blandiéndola al público o a la audiencia, para que se la viera bien, pero sin saberse si realmente se trataba de una amenaza, de un escudo, o de una burla, pues la misma se la violó tantas veces como se la mostró, en cada crisis, es decir, permanentemente, con absoluto desprecio por el derecho. En ese marco, este libro recoge las Crónicas constitucionales que el autor fue escribiendo durante los años pasados, a medida que los hechos que se estudian se iban desarrollando en Venezuela entre 1999 y 2014, las cuales apreciadas de conjunto muestran la realidad de un régimen que no solo ha estado en crisis política permanente, sino que se puede caracterizar por el uso de la mentira, del engaño, de la falsedad y del fraude aplicado como política de Estado; pues entre otros factores, como lo destaca el Prólogo del profesor Manuel Rachadell, "no puede permitir que se conozcan los elementos que evidencian el fracaso de sus políticas en lo económico y lo social: oculta las estadísticas; persigue a quienes lo critican, a los que acusan de incitar al odio y a la violencia y de traicionar a la patria." Por ello, incluso, la gran mentira adicional del gobierno desparramada con posterioridad a la muerte de Chávez - porque si algo heredó el desgobierno que ilegítimamente se instaló a partir de entonces fue la política de la mentira como política de Estado -, ha sido achacar el colapso económico del país a una imaginaria y falsa "guerra económica," cuando ello ha sido producto de la propia ineficiencia gubernamental, el despilfarro criminal de recursos y la corrupción rampante, todo lo cual ya marca el momento en que la crisis política del gobierno se está tornando en una crisis política terminal.